En Maternify escuchamos todos los días las mismas preguntas: “¿Por qué dormía tan bien y ahora se despierta cada hora?”, “¿Por qué llora cuando le acuesto si antes se dormía tranquilo?”, o “¿Será que estoy haciendo algo mal?”. Si te identificas, respira: es probable que tu bebé esté atravesando una regresión del sueño, un cambio completamente normal… y temporal.
Y aunque la palabra “regresión” puede sonar negativa, en realidad es una progresión del desarrollo: tu bebé está creciendo, madurando, aprendiendo… y su sueño se está reorganizando.
Una crisis del sueño es una fase de cambio en la forma de dormir del bebé, que puede manifestarse con:
Aunque puede parecer un retroceso, son signos de crecimiento y maduración cerebral. Estas etapas, además, suelen venir acompañadas de grandes avances motrices, emocionales y neurológicos.
Las regresiones o crisis se activan por:
Y sí, ¡el cerebro de tu peque incluso practica de noche lo que aprende de día!
No. Hay bebés que las atraviesan todas, otros que apenas las notan, y algunos que solo pasan por una o dos. Como en todo en la crianza, cada peque tiene su ritmo y su experiencia. No hay una única forma de vivirlas ni de gestionarlas.
En general, entre 3 y 6 semanas. Pero depende de muchos factores: la etapa del desarrollo, el temperamento del bebé, su entorno y cómo reaccionamos los adultos. Algunas familias apenas lo notan, y otras sienten que “desde la primera regresión, ya nunca volvieron a dormir bien”.
Tu bebé empieza a ver mejor, está más atento al entorno y quiere interactuar. Puede coincidir con una crisis de lactancia o brote de crecimiento. Dale brazos, contacto y calma.
Su arquitectura de sueño cambia. Pasa de 2 fases a 4, como los adultos. Esto causa microdespertares que aún no sabe gestionar solo. Puede necesitar ayuda constante para volver a dormir. Es uno de los momentos más desafiantes.
¡Hora de gatear y explorar! El cerebro “ensaya” de noche lo que aprende de día. Puede que lo encuentres gateando dormido o llorando sin saber por qué se despertó así. También aparece la ansiedad por separación. A muchos peques les calma poder tocar a mamá o papá para volver a dormir.
💡 Consejo: un sonido suave como “shhh” y tumbarlo con cariño puede bastar. Lo que quieren es dormir, solo necesitan ayuda para reconectarse.
Primeros pasos, primeras palabras… ¡y primer desafío real a la hora de irse a dormir! Dormir les parece aburrido comparado con el mundo que descubren.
💡 Tip: deja que participen en la rutina: que apaguen la luz, cierren el cuento o elijan su peluche.
Etapa de independencia: quieren decidirlo todo. Pueden decir “no” a dormir, sufrir ansiedad por separación e incluso tener pesadillas. Los miedos aparecen con más claridad.
💡 Recurso práctico: relojes de arena o rutinas visuales pueden ayudar a anticipar el sueño de forma divertida.
✔Mantén rutinas estables.
✔ No cambies de estrategia cada día: la coherencia les da seguridad.
✔ Evita introducir hábitos nuevos si no quieres mantenerlos a largo plazo.
✔ Acompaña desde el cariño y la empatía.
✔ Duerme con ellos si lo necesitas (colecho seguro), pero sin culpa.
En Maternify, entendemos tu cansancio. Por eso te ofrecemos un servicio profesional de asesoría de sueño infantil adaptado a cada edad, familia y estilo de crianza. Te ayudamos a:
💤 Entender en qué etapa está tu peque.
💤 Reorganizar rutinas sin dejar de lado tu instinto.
💤 Mejorar el sueño nocturno y las siestas.
💤 Afrontar regresiones sin agobio ni culpa.
💤 Recuperar el descanso sin sacrificar la conexión.
Agenda tu asesoría personalizada con una de nuestras especialistas en sueño infantil y descubre cómo mejorar las noches… ¡sin dejar de respetar tu forma de criar!
Escríbenos hoy. Tu descanso (y el de tu peque) no puede esperar más.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.
Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus