October 13, 2025

¿Por qué la salud mental perinatal debería estar en tu política de bienestar?

Conciliación

siendo uno de los grandes vacíos en las políticas de bienestar corporativo. Sin embargo, los datos más recientes son contundentes: 1 de cada 3 mujeres en España sufre depresión posparto, según la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME, 2025).

Este dato refleja una realidad que no solo afecta al bienestar personal, sino también al entorno laboral. La falta de detección y acompañamiento impacta en la productividad, la reincorporación tras la baja y el compromiso con la empresa.

Además, la salud mental perinatal no es un tema exclusivamente femenino. Entre un 8 % y un 10 % de los padres también presentan síntomas de depresión posparto, especialmente cuando su pareja la padece o cuando no cuentan con apoyo emocional y laboral suficiente (Consejo General de la Psicología de España, 2023).

Impacto de la salud mental perinatal en las empresas y su productividad

La maternidad y la paternidad no son experiencias aisladas de la vida laboral. Su impacto repercute directamente en el rendimiento y en la capacidad de las organizaciones para atraer y retener talento:

  • Reincorporación compleja: muchas mujeres y hombres que atraviesan depresión o ansiedad posparto experimentan dificultades para retomar el trabajo con la misma energía, lo que genera presentismo y pérdida de foco.

  • Absentismo y bajas médicas: los trastornos de salud mental son ya una de las principales causas de baja laboral en Europa (OMS, 2025).

  • Retención de talento: el informe de Adecco sobre compromiso laboral (2023) revela que la falta de políticas de conciliación y apoyo a la maternidad es un factor clave en la decisión de abandonar un puesto.

La oportunidad estratégica de invertir en salud mental perinatal corporativa

Cuidar la salud mental perinatal no es solo un gesto de responsabilidad social: es una inversión.

  • Al detectar y acompañar durante la ma-pa/ternidad, se pueden reducir las bajas prolongadas, las recaídas y los impedimentos para la reincorporación.
  • El apoyo temprano disminuye el riesgo de ausentismo recurrente, incrementa la productividad y reduce pérdidas por desempeño reducido (presentismo).
  • Los programas de salud mental que se implementan de forma madura tienden a 
  • Según Deloitte (2024), cada euro invertido en programas de salud mental en el trabajo puede generar entre 4 y 5 euros de retorno en productividad, reducción de absentismo y retención de talento.
  • Al reducir la rotación de talento y mejorar la satisfacción del equipo, se evitan costes de reclutamiento, capacitación y adaptación.

Además, posicionarse como empresa que cuida estos aspectos mejora tu marca empleadora, fortalece el vínculo con los colaboradores y puede atraer talento comprometido.


Qué pueden hacer las empresas para apoyar la salud mental perinatal

  • Integrar programas de apoyo psicológico y emocional para madres y padres.

  • Ofrecer talleres sobre gestión del estrés, conciliación y autocuidado.

  • Crear canales de acompañamiento confidenciales con profesionales especializados.

En Maternify trabajamos con empresas que quieren liderar el cambio en bienestar corporativo. Ofrecemos asesorías, talleres y acompañamiento especializado en salud mental perinatal y en todas las etapas de la maternidad y la paternidad, para apoyar a las familias trabajadoras y fortalecer una cultura corporativa más saludable e inclusiva.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram