Durante la lactancia, una buena alimentación es clave no sólo para producir leche materna de calidad, sino también para cuidar tu bienestar físico y emocional. Pero… ¿qué comer durante la lactancia? ¿Hay alimentos prohibidos mientras das el pecho? ¿Cómo saber si lo que comes afecta a tu bebé? En este artículo de Maternify resolvemos tus dudas con claridad e información basada en la evidencia.
Sí. Lo habitual es que necesites entre 400 y 500 calorías adicionales al día. Eso sí: no se trata de “comer por dos”, sino de elegir mejor.
Incluye en tu día a día alimentos como:
💡 Consejo Maternify: ten a mano snacks saludables (fruta cortada, tostadas integrales, galletas de avena, frutos secos sin sal) para cuando el hambre aprieta.
Carne magra, huevos, pescado blanco, tofu, legumbres. Son esenciales para regenerar tejidos y mantener la producción de leche.
Lácteos, almendras, semillas de sésamo, brócoli, espinacas. Fundamental para la salud, tanto tuya como del bebé.
Espinacas, lentejas, almejas, mejillones, cereales enriquecidos. Acompáñalos con alimentos ricos en vitamina C para mejorar su absorción.
Aguacate, aceite de oliva virgen extra, semillas, frutos secos, salmón, sardinas. Te dan energía y favorecen el desarrollo neurológico del bebé.
Especialmente importante si sigues una dieta vegetariana o vegana. Consulta con tu profesional sanitario si necesitas suplementos.
No hay una lista universal de alimentos prohibidos, pero sí conviene tener cuidado con algunos:
La recomendación más segura es evitarlo. Si decides tomar una copa puntual, espera al menos 2 horas por unidad de bebida antes de dar el pecho. También puedes extraer leche previamente.
Limita su consumo a 2-3 tazas al día como máximo. Recuerda que también está presente en algunos refrescos, bebidas energéticas y chocolates.
Evita especies con alto contenido en mercurio como el atún rojo, el pez espada, el tiburón o el lucio. Opta por pescados pequeños como sardinas o caballa.
Bollería industrial, refrescos, snacks salados... No aportan nutrientes, pueden afectar tu energía y estado de ánimo y no benefician a tu bebé.
Sí, aunque no siempre de forma negativa. Los sabores de los alimentos que consumes pasan a la leche y eso ayuda a diversificar el paladar del bebé.
En algunos casos, ciertos alimentos pueden causar molestias o intolerancias. Si observas síntomas como gases, sarpullidos, heces líquidas o irritabilidad, puedes:
¿Puedo hacer dieta mientras doy el pecho?
Puedes bajar peso de forma progresiva comiendo de forma saludable, pero evita las dietas restrictivas. Tu cuerpo necesita energía.
¿Cuánta agua debo beber?
Al menos 8 vasos al día. La lactancia da sed. Bebe cada vez que tu cuerpo lo pida.
¿Qué alimentos aumentan la producción de leche?
No hay un alimento milagroso. La producción aumenta cuando das el pecho con frecuencia y a demanda.
¿Puedo tomar infusiones o alimentos picantes?
Sí, salvo que observes una reacción en tu bebé. La mayoría de los bebés toleran bien los sabores variados.
¿Debo tomar suplementos?
En algunos casos, sí. Consulta con tu matrona o médico sobre la necesidad de vitamina D, B12, hierro u omega 3, especialmente si sigues una dieta vegana o vegetariana.
No hace falta hacerlo todo perfecto. En Maternify creemos en acompañarte desde el cuidado, no desde la exigencia. Si tienes dudas sobre tu alimentación, nuestro equipo de nutricionistas y asesoras de lactancia puede ayudarte a encontrar un equilibrio que te haga sentir bien. Estamos aquí para ayudarte a encontrar lo que mejor funciona para ti.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.
Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus