November 19, 2025

Alimentos para bebés con estreñimiento: qué ofrecer y qué evitar

Bebé

El estreñimiento es una de las consultas más frecuentes durante la alimentación complementaria. Ver a nuestro bebé hacer esfuerzo o pasar varios días sin evacuar puede generar preocupación, pero la buena noticia es que en la mayoría de los casos se trata de algo pasajero y puede mejorarse ajustando su alimentación y hábitos.

En este artículo te contamos qué alimentos pueden ayudar a aliviar el estreñimiento del bebé, cuáles conviene limitar y cómo acompañar este proceso con calma y conocimiento.

¿Por qué puede estreñirse un bebé?

El estreñimiento en bebés suele aparecer con el inicio de la alimentación complementaria, cuando su sistema digestivo se está adaptando a los nuevos alimentos.
Algunas causas frecuentes son:

  • Introducir alimentos bajos en fibra o ricos en harinas refinadas.

  • Una hidratación insuficiente (por ejemplo, si todavía toma poca agua).

  • Cambios en la rutina, el entorno o la alimentación.

  • Transición de lactancia materna a fórmula o leche entera.

Cada bebé es diferente, por eso es importante observar sus señales y consultar con un profesional si las deposiciones son muy duras, escasas o dolorosas.

Alimentos que ayudan a aliviar el estreñimiento

La alimentación puede ser una gran aliada. Estos alimentos suelen favorecer el tránsito intestinal:

🍐 Frutas ricas en agua y fibra

Pera, manzana (con piel si ya la acepta), ciruela, melocotón o kiwi.
Lo ideal es ofrecerlas frescas, trituradas o en trozos adaptados a su edad.

🥕 Verduras suaves y cocidas

Calabaza, calabacín, zanahoria cocida, espinaca o acelga. Las verduras de hoja verde, en especial, ayudan a ablandar las heces.

🥣 Cereales integrales

Avena, arroz integral o pan integral (a partir del momento indicado por el especialista). La fibra ayuda al tránsito intestinal y puede introducirse poco a poco.

💧 Agua y líquidos

A partir de los 6 meses, cuando inicia la alimentación complementaria, es recomendable ofrecer agua entre las comidas. Mantener una buena hidratación es clave para prevenir el estreñimiento.

Alimentos que conviene limitar

Algunos alimentos pueden empeorar o mantener el estreñimiento:

  • Arroz blanco, plátano verde o zanahoria cruda.

  • Pan o cereales refinados.

  • Lácteos en exceso (cuando ya los consume).

  • Ultraprocesados o con azúcares añadidos.

No es necesario eliminarlos por completo, pero sí moderar su frecuencia mientras el bebé recupera un ritmo intestinal regular.

Otros consejos que ayudan

  • Mantener una rutina estable de comidas.

  • Promover el movimiento (por ejemplo, juegos en el suelo o gateo).

  • Masajear suavemente el abdomen en el sentido de las agujas del reloj.

  • Respetar sus señales y no forzar la alimentación.

Cuándo consultar

Lo ideal es contar con el apoyo de un nutricionista infantil desde el inicio de la alimentación complementaria, para prevenir situaciones como el estreñimiento y asegurar una dieta equilibrada.

Aun así, si el bebé lleva más de tres días sin evacuar, llora o se muestra incómodo al hacerlo, o las heces son muy duras o con sangre, es importante consultar con un pediatra o especialista en nutrición infantil para descartar otras causas y recibir orientación personalizada.

En Maternify contamos con ambos perfiles, y especialmente con nutricionistas especializados en alimentación infantil, que pueden ayudarte a adaptar la dieta de tu bebé según su edad, ritmo y necesidades. Nuestros acompañamientos son por videoconsulta e incluyen seguimiento para resolver dudas y guiarte paso a paso.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram