.png)
El estreñimiento es una de las consultas más frecuentes durante la alimentación complementaria. Ver a nuestro bebé hacer esfuerzo o pasar varios días sin evacuar puede generar preocupación, pero la buena noticia es que en la mayoría de los casos se trata de algo pasajero y puede mejorarse ajustando su alimentación y hábitos.
En este artículo te contamos qué alimentos pueden ayudar a aliviar el estreñimiento del bebé, cuáles conviene limitar y cómo acompañar este proceso con calma y conocimiento.
El estreñimiento en bebés suele aparecer con el inicio de la alimentación complementaria, cuando su sistema digestivo se está adaptando a los nuevos alimentos.
Algunas causas frecuentes son:
Cada bebé es diferente, por eso es importante observar sus señales y consultar con un profesional si las deposiciones son muy duras, escasas o dolorosas.

La alimentación puede ser una gran aliada. Estos alimentos suelen favorecer el tránsito intestinal:
Pera, manzana (con piel si ya la acepta), ciruela, melocotón o kiwi.
Lo ideal es ofrecerlas frescas, trituradas o en trozos adaptados a su edad.
Calabaza, calabacín, zanahoria cocida, espinaca o acelga. Las verduras de hoja verde, en especial, ayudan a ablandar las heces.
Avena, arroz integral o pan integral (a partir del momento indicado por el especialista). La fibra ayuda al tránsito intestinal y puede introducirse poco a poco.
A partir de los 6 meses, cuando inicia la alimentación complementaria, es recomendable ofrecer agua entre las comidas. Mantener una buena hidratación es clave para prevenir el estreñimiento.
Algunos alimentos pueden empeorar o mantener el estreñimiento:
No es necesario eliminarlos por completo, pero sí moderar su frecuencia mientras el bebé recupera un ritmo intestinal regular.

Lo ideal es contar con el apoyo de un nutricionista infantil desde el inicio de la alimentación complementaria, para prevenir situaciones como el estreñimiento y asegurar una dieta equilibrada.
Aun así, si el bebé lleva más de tres días sin evacuar, llora o se muestra incómodo al hacerlo, o las heces son muy duras o con sangre, es importante consultar con un pediatra o especialista en nutrición infantil para descartar otras causas y recibir orientación personalizada.
En Maternify contamos con ambos perfiles, y especialmente con nutricionistas especializados en alimentación infantil, que pueden ayudarte a adaptar la dieta de tu bebé según su edad, ritmo y necesidades. Nuestros acompañamientos son por videoconsulta e incluyen seguimiento para resolver dudas y guiarte paso a paso.

Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.

Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.

Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.

Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.

Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.

Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.

Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus