.png)
Los cólicos del lactante son una de las principales preocupaciones en los primeros meses de vida. Aunque resultan angustiantes para quienes cuidan al bebé, son frecuentes, transitorios y no indican que esté enfermo. Entender qué son, cómo reconocerlos y qué se puede hacer para aliviar al bebé ayuda a que toda la familia viva esta etapa con más calma.
Los cólicos del lactante se definen como episodios de llanto intenso y prolongado en bebés sanos, que no se explican por hambre, sueño o enfermedad. Suelen comenzar entre la segunda y la tercera semana de vida y mejorar hacia los 3-4 meses.
Se cumplen con la llamada regla del 3 de Wessel:
No son una enfermedad en sí misma, sino un proceso de adaptación del bebé y de su sistema digestivo.
Algunas señales características son:
.png)
No hay una única solución, pero sí medidas que pueden ayudar a toda la familia a sentirse más tranquila:
Es importante consultar si:
.png)
En Maternify contamos con estos tres enfoques para ofrecer un acompañamiento integral, adaptado a cada familia. No estáis solos: acompañaros y daros recursos es parte de nuestra misión.
.png)
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.

Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.

Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.

Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.

Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.

Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.

Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus