September 17, 2025

¿Cólicos del lactante? Qué son, cómo identificarlos y cuándo consultar

Bebé

Los cólicos del lactante son una de las principales preocupaciones en los primeros meses de vida. Aunque resultan angustiantes para quienes cuidan al bebé, son frecuentes, transitorios y no indican que esté enfermo. Entender qué son, cómo reconocerlos y qué se puede hacer para aliviar al bebé ayuda a que toda la familia viva esta etapa con más calma.

¿Qué son los cólicos del lactante?

Los cólicos del lactante se definen como episodios de llanto intenso y prolongado en bebés sanos, que no se explican por hambre, sueño o enfermedad. Suelen comenzar entre la segunda y la tercera semana de vida y mejorar hacia los 3-4 meses.

Se cumplen con la llamada regla del 3 de Wessel:

  • Llanto de más de 3 horas al día.
  • Al menos 3 días a la semana.
  • Durante 3 semanas seguidas o más.

No son una enfermedad en sí misma, sino un proceso de adaptación del bebé y de su sistema digestivo.

¿Cómo saber si un bebé tiene cólicos?

Algunas señales características son:

  • Llanto inconsolable que aparece de forma repentina.
  • El bebé encoge las piernas hacia el abdomen.
  • Abdomen tenso, gases o molestias intestinales.
  • Cara enrojecida y expresión de dolor.
  • Episodios que se repiten, sobre todo al final del día o por la noche.



¿Qué hacer para aliviar los cólicos en casa?

No hay una única solución, pero sí medidas que pueden ayudar a toda la familia a sentirse más tranquila:

  1. Contacto y calma: portear, piel con piel y balanceo suave.
  2. Masajes abdominales: movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj.
  3. Ejercicios de piernas: moverlas como en bicicleta para ayudar a expulsar gases.
  4. Revisar la lactancia: un buen agarre al pecho puede reducir la ingesta de aire.
  5. Ambiente tranquilo: reducir ruidos y luces fuertes, evitar la sobreestimulación.
  6. Turnarse como pareja: compartir el cuidado en los momentos de llanto para que cada adulto pueda descansar y sentirse acompañado.

¿Cuándo acudir al pediatra?

Es importante consultar si:

  • El llanto es muy intenso y nada lo calma.
  • Aparecen vómitos frecuentes, fiebre o rechazo de las tomas.
  • El bebé pierde peso o no gana adecuadamente.
  • La familia siente sobrecarga emocional o dudas constantes.

¿A qué especialista acudir en caso de cólicos?

  • Pediatría: el primer paso si hay dudas médicas o señales de alarma. El pediatra descartará otras causas y confirmará si se trata de cólicos.
  • Asesoría de lactancia: si el llanto parece relacionado con las tomas, con gases o con dificultad en el agarre. Revisar la lactancia puede reducir molestias y prevenir que el bebé trague aire.
  • Fisioterapia pediátrica: cuando los cólicos se deben a tensión abdominal o digestiva. El trabajo con masajes, movimientos suaves y técnicas específicas puede aliviar el malestar y mejorar el confort del bebé.

En Maternify contamos con estos tres enfoques para ofrecer un acompañamiento integral, adaptado a cada familia. No estáis solos: acompañaros y daros recursos es parte de nuestra misión.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram