September 12, 2025

¿Cómo acompañar a una mujer que va a parir? Guía breve para personas no gestantes

Parto

Acompañar a una mujer durante el parto es una experiencia única. No se trata solo de estar en la sala, sino de ofrecer apoyo físico, emocional y práctico en un momento de gran intensidad. Ya seas pareja, familiar o amigo, tu presencia puede marcar la diferencia en cómo la madre vive su nacimiento.

1. Antes del parto: preparación consciente

El acompañamiento comienza mucho antes de que empiecen las contracciones. Prepararse es una forma de cuidar también a la madre.

  • Infórmate sobre el trabajo de parto y sus fases para saber qué esperar.

  • Hablad de sus preferencias: palabras de ánimo, silencio, masajes, compañía constante o más espacio.

  • Ten lista la logística: bolsa del hospital, documentación, agua, algo ligero de comer y objetos de confort.

Esta preparación ayuda a la madre y da confianza a la persona que va a acompañar.

2. Durante el parto: apoyo real y constante

En el momento de dar a luz, el acompañante se convierte en un pilar. Su papel no es sustituir a la madre ni al equipo médico, sino estar presente y atento.

  • Presencia activa: a veces lo más valioso es simplemente estar a su lado.

  • Apoyo físico: ofrecer la mano, ayudar con posturas, dar masajes o recordar la respiración.

  • Ambiente cuidado: música suave, luz tenue o silencio, según lo que la madre desee.

  • Detalles prácticos: agua fresca, labios hidratados, un abanico, palabras de calma.

Este tipo de apoyo hace que la madre se sienta más segura y acompañada durante el nacimiento.

3. Comunicación y respeto

Uno de los mayores temores de muchas mujeres es sentirse invisibles en el parto. La función del acompañante es reforzar su voz, no sustituirla.

  • Escuchar primero: que sea ella quien exprese lo que necesita.

  • Dialogar con respeto: si hay dudas con el equipo médico, se pueden resolver de manera clara y tranquila.

  • Apoyar el plan de parto: ayudar a que sus decisiones se respeten, siempre priorizando sus palabras.

Este equilibrio entre respeto y apoyo es clave para que la madre viva el parto de manera más positiva.

4. Después del nacimiento: sostener y cuidar

El acompañamiento continúa cuando el bebé ya está en brazos de su madre. En ese momento, los pequeños gestos marcan la diferencia.

  • Facilitar el contacto piel con piel y el vínculo madre-bebé.

  • Gestionar lo logístico: llamadas, fotos, mensajes o visitas.

  • Recordar necesidades básicas: agua, comida, descanso, privacidad.

El posparto inmediato es delicado y el acompañante puede convertirse en un gran apoyo práctico y emocional.

Preguntas frecuentes sobre acompañar en el parto

¿Puede entrar más de un acompañante en el parto?

Depende del hospital o centro de maternidad. En muchos casos solo se permite una persona acompañante, normalmente la pareja. Conviene preguntar antes para evitar sorpresas el día del nacimiento.

¿Qué debe llevar un acompañante al hospital?

Además de la bolsa de la madre y del bebé, la persona que acompaña puede llevar ropa cómoda, cargador de móvil, botella de agua, algo ligero de comer, una chaqueta por si hace frío y paciencia para pasar muchas horas.

¿Cómo gestionar el cansancio si el parto se alarga?

Algunos partos duran muchas horas. Es recomendable aprovechar las pausas para estirar, comer algo o descansar. Mantenerse con energía es importante para poder cuidar a la madre.

¿Qué hacer si la madre pide algo que incomoda al acompañante?

Lo prioritario es su bienestar. Si una petición genera incomodidad, lo mejor es buscar apoyo en el personal sanitario o proponer una alternativa, siempre desde el respeto y sin invalidar lo que la madre necesita.

👉 En Maternify preparamos a parejas y acompañantes con nuestra preparación al parto (a domicilio o por videoconsulta). Porque acompañar bien también se aprende, y tu apoyo puede transformar la experiencia del nacimiento.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram