.png)
Cuando un bebé nace antes de tiempo, los primeros días pueden llenarse de preguntas.
¿Cómo cuidar a un bebé prematuro? ¿Cuándo podrá ir a casa? ¿Qué apoyo necesitan los padres?
 La prematuridad es una etapa delicada, pero con información clara y acompañamiento adecuado, puede vivirse con calma y confianza.
Un bebé se considera prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de embarazo.
 Según la edad gestacional, se distingue entre:
Cada caso es diferente, pero en todos los niveles de prematuridad es esencial una atención coordinada entre profesionales y familia.
 Los bebés prematuros suelen necesitar más tiempo para desarrollar la succión, regular la temperatura y ganar peso, pero con acompañamiento constante logran grandes avances.
Durante las primeras semanas, el bebé puede permanecer en la unidad neonatal (UCIN o UCINa).
 Aunque el entorno hospitalario puede resultar abrumador, los padres tienen un papel fundamental:
El contacto constante con los padres tiene efectos demostrados: ayuda a regular la temperatura del bebé, mejora su ganancia de peso y reduce el estrés tanto en el bebé como en los progenitores.
Cuando el alta llega, pueden aparecer nuevos miedos: “¿cómo sé si mi bebé está bien?”, “¿puedo sacarlo a pasear?”, “¿qué pasa si se resfría?”.
 Algunos consejos prácticos:
También es útil llevar un registro diario de tomas, peso y horas de sueño. Esto ayuda a observar su evolución y resolver dudas con el pediatra.
La leche materna es el mejor alimento para un bebé prematuro. Aporta defensas, proteínas y calorías que ayudan a fortalecer su sistema inmune y su crecimiento.
 Sin embargo, establecer la lactancia puede requerir tiempo y acompañamiento.
 Algunas recomendaciones:
El objetivo no es la perfección, sino mantener el vínculo y asegurar una alimentación segura y afectiva.
El cuidado emocional de la madre y el padre es una parte esencial del cuidado del bebé.
 Durante la hospitalización pueden aparecer sentimientos de miedo, culpa o cansancio extremo.
 Algunas estrategias que ayudan:
Cuidarse permite ofrecer al bebé un entorno más estable y tranquilo.
Los bebés prematuros se desarrollan según su edad corregida (la que tendrían si hubieran nacido en la fecha prevista).
Esto significa que puede tardar más en sonreír, mantenerse sentado o dormir toda la noche, y es completamente normal.Respetar sus tiempos, observar sus señales y celebrar cada avance refuerza el vínculo y mejora el bienestar familiar.
Vivir la prematuridad con calma es posible cuando se combina información fiable, apoyo emocional y una red profesional que oriente sin juzgar.
En Maternify, encontrarás matronas, psicólogas y consultoras de lactancia que acompañan a las familias en el cuidado de bebés prematuros, ayudando a fortalecer el vínculo y a crear rutinas seguras y sostenibles desde casa.
Cada bebé tiene su propio ritmo, y cada familia su forma de cuidar. Lo importante es no hacerlo en soledad.


Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.

Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.

Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.

Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.

Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.

Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.

Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus