September 25, 2025

El rol de los managers en la experiencia de maternidad: retos y soluciones

Conciliación

La maternidad en el entorno laboral no es solo un asunto de políticas de empresa: la figura del manager directo tiene un impacto decisivo en cómo una profesional vive esta etapa. Desde la comunicación de la noticia del embarazo hasta el regreso tras la baja, la calidad del acompañamiento recibido influye en la confianza, el compromiso y la permanencia en la organización.

Retos habituales para los managers

  • Falta de formación específica: muchos managers no saben cómo abordar conversaciones sobre embarazo, lactancia o permisos sin miedo a “decir algo incorrecto”.

  • Presión por los resultados: equilibrar los objetivos del equipo con la ausencia temporal de una persona clave puede generar tensiones si no hay herramientas de planificación.

  • Sesgos inconscientes: la maternidad sigue asociándose erróneamente con una menor ambición profesional, lo que impacta en promociones y proyectos estratégicos.

  • Reincorporación poco acompañada: la vuelta tras el permiso suele vivirse como un salto al vacío cuando no hay un plan claro de reentrada.

  • Absentismo y rotación: cuando no se da apoyo suficiente, aumentan las bajas prolongadas, la desmotivación y, en última instancia, la salida de la profesional de la empresa.

Soluciones prácticas desde la gestión de equipos

  • Formación y sensibilización: dar a los managers herramientas para abordar temas de embarazo, lactancia y permisos con respeto y seguridad.

  • Planificación colaborativa: anticipar junto a la profesional embarazada las necesidades del equipo, organizando relevos o redistribución de tareas para reducir tensiones.

  • Cultura de confianza: fomentar un entorno donde se pueda hablar de cuidados, salud mental y conciliación sin temor a represalias.

  • Programas de retorno: diseñar planes de reincorporación progresiva, con flexibilidad de horarios y apoyo práctico para evitar que la vuelta se perciba como un “salto al vacío”.

  • Prevención del absentismo: ofrecer apoyos específicos en maternidad y crianza que reduzcan bajas innecesarias, refuercen la motivación y contribuyan a retener el talento.

El impacto en la organización

Los datos lo evidencian: en España, la tasa de empleo de las mujeres cae del 77,9 % cuando no tienen hijos al 74,3 % con un hijo, al 70,4 % con dos y se desploma hasta el 52,2 % con tres o más menores de 12 años (Observatorio de Igualdad y Empleo, 2024).

Aunque la diferencia inicial pueda parecer pequeña, la caída se acumula con cada hijo, lo que refleja cómo la maternidad afecta progresivamente a la continuidad laboral femenina. Además,    el 47 % de las mujeres reconoce que la maternidad ha modificado su trayectoria profesional, frente al 8 % de los hombres (EAE Business School, 2023).

Estos datos muestran que la maternidad sigue siendo un punto de inflexión en la vida laboral de muchas profesionales. Un acompañamiento adecuado por parte de los managers puede marcar la diferencia entre la pérdida de talento o su consolidación dentro de la empresa.

Cuando los managers están preparados para acompañar a sus colaboradoras en la maternidad, los resultados son claros:

  • Mayor compromiso y motivación.

  • Reducción de la rotación y del absentismo.

  • Mejora de la reputación como empresa empleadora.

Cómo apoyamos desde Maternify

En Maternify trabajamos con las empresas para transformar la maternidad en una oportunidad de crecimiento, no en un obstáculo. Nuestros servicios ofrecen a las familias trabajadoras acompañamiento integral desde el pre-embarazo hasta la adolescencia, disponibles de forma presencial en gran parte de España y online en todo el país.

Integrar estos servicios en la estrategia de beneficios permite a las compañías cuidar de sus equipos y, al mismo tiempo, fortalecer su competitividad. Se traduce en mayor compromiso, menor rotación y una marca empleadora más atractiva.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram