En un mundo laboral en constante cambio, donde atraer y retener talento es un reto creciente, una pregunta se vuelve cada vez más estratégica: ¿qué significa cuidar de verdad a una persona de tu equipo cuando se convierte en madre o padre?
En Maternify trabajamos con empresas que quieren ir más allá del cumplimiento legal. Organizaciones que entienden que la maternidad y la paternidad no son una interrupción, sino una transición vital que, si se acompaña bien, fortalece a la persona y al equipo.
Se suele pensar que las mujeres que han sido madres no quieren volver al trabajo y prefieren quedarse en casa.
Sin embargo, esto solo aplica al 4% de los casos, ya que el 96% de ellas se reincorpora a su empleo (Parentaly, 2024). El verdadero problema surge después: el 37% de estas mujeres renuncia en los 18 meses posteriores a su regreso.
Esto indica que no es una cuestión de ‘preferencia personal’, sino un fallo estructural: las empresas no logran ofrecer las condiciones necesarias para retener ese talento.
A la empresa, esto implica un coste directo ya que reemplazar a una empleada puede ser de 1,5 a 2 veces su salario anual (Adecco, 2016).
Por eso, acompañar con estrategias reales de cuidado durante el embarazo, la baja y la reincorporación no es un gesto simbólico: es una inversión en retención y sostenibilidad organizacional.
Un protocolo claro marca la diferencia en la experiencia de embarazo, baja y reincorporación.
Un buen plan incluye:
Durante el embarazo, el posparto o los primeros meses de crianza, muchas necesidades son físicas, emocionales y silenciosas:
‘’1 de cada 5 madres presenta síntomas de depresión o ansiedad en el primer año tras el parto.’’ (IESMP, 2024) pero hay muchas depresiones que pasan desapercibidas y no se diagnostican, lo que podría hacer que la cifra fuera muy superior.
Ofrecer servicios de psicología, fisioterapia, asesoría de lactancia o apoyo en el sueño infantil marca la diferencia entre una baja bien llevada y una desvinculación silenciosa.
Además, según un estudio de Adecco, el 62 % de las personas empleadas considera los programas de bienestar un factor clave a la hora de elegir empresa.
Cuidar a tu equipo cuando forma una familia no es un gesto simbólico. Es una estrategia de talento, cultura e impacto. Es evitar la rotación, reducir costes, mejorar la salud mental y fortalecer el compromiso.
Desde Maternify acompañamos a empresas a diseñar una estrategia de cuidado personalizada, eficaz y alineada con tu cultura de empresa.
Escríbenos y descubre cómo podemos ayudaros a convertir el cuidado en una ventaja competitiva.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.
Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus