November 12, 2025

Signos de hambre en el bebé: cómo reconocerlos antes del llanto

Bebé

Entender el hambre del bebé: más allá del llanto

Uno de los mayores retos al inicio de la maternidad o la paternidad es entender las señales del bebé. Saber si llora por hambre, sueño o necesidad de contacto puede generar muchas dudas. Lo primero que debemos recordar es que el llanto es una señal tardía de hambre: cuando un bebé llega a llorar, ya lleva un rato pidiendo comer con su cuerpo y sus gestos.

Reconocer esas señales tempranas te ayudará a responder antes, favorecer una lactancia más tranquila y fortalecer el vínculo con tu bebé.

Primeras señales de hambre

Antes de llorar, los bebés muestran comportamientos sutiles que indican que tienen hambre. Algunas de las señales más comunes son:

  • Se despereza o se mueve con inquietud.

  • Abre la boca o saca la lengua.

  • Gira la cabeza de un lado a otro buscando el pecho.

  • Se lleva las manos o los dedos a la boca.

  • Hace pequeños ruiditos o sonidos de succión.

  • Mueve los labios como si paladeara.

Estas son las señales ideales para ofrecer el pecho o el biberón, ya que el bebé está tranquilo y receptivo para alimentarse.

Señales medias y tardías de hambre

Si no se responde a tiempo a las señales tempranas, el bebé puede empezar a mostrar movimientos más enérgicos, fruncir el ceño o emitir quejidos. Estas son señales medias, que indican que tiene hambre y necesita comer pronto.

Cuando el hambre avanza, llega el llanto intenso y movimientos descontrolados. En ese punto, el bebé puede estar tan alterado que le cuesta agarrarse bien al pecho. En esos casos, es mejor calmarlo primero (con contacto piel con piel, succión no nutritiva o un poco de leche extraída) antes de intentar la toma.

¿Y si mi bebé no llora cuando tiene hambre?

No todos los bebés lloran para pedir comer. En recién nacidos, especialmente si son prematuros o tienen bajo peso, puede ocurrir que no tengan suficiente energía para llorar. En esos casos, es importante ofrecer el pecho con frecuencia —unas 8 a 12 tomas al día— y no esperar a que “pidan”.
Una vez el bebé recupera su peso y vitalidad, la lactancia puede volver a ser a demanda.

“Siempre acepta el pecho”: ¿significa que tiene hambre?

Durante los primeros meses, el pecho no es solo alimento, también es consuelo, calor y seguridad. Es normal que el bebé acepte el pecho aunque no tenga hambre, porque amamantar calma, relaja y ayuda a dormir.
Entender esto cambia la mirada: el pecho es su lugar seguro, no solo su fuente de nutrición.

Cómo responder a los signos de hambre

Cada bebé tiene su propio ritmo, pero la clave está en observar y responder con sensibilidad. No esperes al llanto: cuanto antes reconozcas las señales, más fácil será la lactancia y más tranquilo estará tu bebé.

Y si sientes que las tomas son muy frecuentes, que el agarre no es bueno o que tu bebé no gana peso, no estás sola. Contar con el apoyo de una cun equipo especializado puede marcar la diferencia.

En Maternify te acompañamos

En Maternify te ayudamos a entender las señales de tu bebé, disfrutar de la lactancia y resolver cualquier duda con asesoras especializadas. Puedes reservar una asesoría de lactancia online o a domicilio, con seguimiento personalizado según tus necesidades.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram