September 26, 2025

Subida de leche: qué esperar en los primeros días después del parto

Bebé

La “subida de la leche materna” es un proceso natural que suele darse entre el segundo y quinto día tras el parto. No quiere decir que antes de los primeros días no tienes leche, el calostro es leche. Llamamos subida de la leche al cambio de composición y cantidad de la leche. Muchas madres lo describen como un momento intenso: el pecho se siente más lleno, puede aparecer cierta incomodidad y surgen dudas sobre si el bebé estará mamando bien. Conocer de antemano qué esperar puede aportar tranquilidad y facilitar el inicio de la lactancia.

¿Qué es la subida de leche?

Después del parto, el cuerpo produce calostro, un líquido denso y rico en nutrientes que cubre las primeras tomas del recién nacido. Pasados unos días, comienza la lactogénesis II, conocida como subida de leche. Esto se debe a los cambios hormonales tras la expulsión de la placenta y se traduce en una producción más abundante y un cambio en la consistencia y color de la leche.

¿Cuándo ocurre?

  • Generalmente entre el día 2 y el 5 posparto.
  • Puede adelantarse en madres que han tenido partos vaginales y sin complicaciones.
  • Puede retrasarse ligeramente tras cesáreas, partos instrumentados o en caso de separación del bebé. (Tras la cesárea a veces, por la incomodidad de la madre puede que ponga “menos veces” al bebé y eso haga que no lo estimule de una manera óptima)

Síntomas más habituales

  • Pechos más grandes, firmes y calientes.
  • Sensación de tensión o presión.
  • Posible incomodidad o dolor leve.
  • Aumento del goteo de leche o pérdidas espontáneas.
  • Febrícula en ocasiones (descartar obstrucción o mastitis).

Estos síntomas suelen durar unos días hasta que el cuerpo se adapta a la demanda del bebé.

Cómo favorecer una subida de leche adecuada

  • Piel con piel desde el nacimiento.
  • Ofrecer el pecho a demanda, sin horarios rígidos.
  • Asegurarse de un buen agarre para evitar grietas y dolor.
  • Evitar en lo posible biberones o chupetes en esta etapa inicial.
  • Mantenerse hidratada y descansada.
  • En ocasiones necesitaremos antiinflamatorios y analgesicos.

¿Cuándo consultar con un profesional?

Si los pechos se sienten muy duros, con dolor intenso o fiebre, puede tratarse de una ingurgitación mamaria o de una posible mastitis. También conviene pedir ayuda si hay dudas sobre si el bebé está mamando suficiente.

En Maternify contamos con asesoras de lactancia que os pueden acompañar en los primeros días tras el parto, resolviendo dudas sobre el agarre, la frecuencia de tomas y cómo aliviar la incomodidad de la subida de leche. Nuestro objetivo es que cada madre viva esta etapa con confianza y apoyo.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram