El porteo es la técnica más antigua utilizada por las madres para llevar a su bebé, con independencia del continente o cultura de la familia. Con el tiempo hubo un cambio de mentalidad, el bebé debía tener su espacio y calmarse solo, y por ello aparecieron los carritos, dejando el porteo como un método obsoleto y desaconsejable. Es evidente que el sistema de portear al bebé es el más natural y cómodo, por lo que no resulta extraño que hoy en día se considere una práctica saludable y sea cada vez más habitual ver a un bebé “aupado” por un adulto y no en su carrito. Además, recientes estudios han probado que es más beneficioso para el bebé el Método Madre Canguro (MMC) que la silla de paseo, descubre los beneficios de portear al bebé a continuación.
El porteo es un sistema, normalmente utilizado por el padre o la madre, para transportar a su bebé. Este método permite al bebé estar en contacto directo y constante con la persona que le portee, a través de una “mochila” especial o un fular adaptado para ello.
No existe como tal un límite de edad y/o peso, aunque existen casos excepcionales en los que no se aconseja portear al bebé.
La realidad es que cada vez se recomienda más esta técnica, por sus raíces y sus numerosos beneficios, los cuales abordaremos con detalle en este artículo.
Ahora bien, muchas familias deciden no portear a su bebé, porque piensan que su espalda va a sufrir ese peso y, por ello, renuncian a este método de transportar a su pequeño, acudiendo a la silla de paseo.
Pues bien, lejos de ser perjudicial la realidad es que usados correctamente, protegen y favorecen la musculatura del adulto. Es importante resaltar que este método de porteo debe estar homologado y ser ergonómico. Y comprobar que la seguridad está testada y el material es transpirable.
Aquí os dejamos unos tips para realizar un adecuado porteo:
1. Crea un vínculo estrecho (apego) entre el adulto que portea y el bebé porteado. Es evidente que cuando un bebé está pegado, literalmente, y de manera constante a un adulto se promueve el vínculo afectivo, difícil de comparar y conseguir cuando transportamos a nuestro bebé en un carrito de paseo.
2. Los bebés lloran menos. El contacto piel con piel da tranquilidad y confianza al bebé, por lo que ese “calor” humano va a evitar la inseguridad que provocan el llanto del bebé. Eliminando esta causa que provoca el llanto del bebé le ayudamos a su bienestar.
3. Favorece la lactancia materna. Hay estudios que demuestran que el uso de portabebés supone un incremento de la tasa de éxito de la alimentación con leche materna.
4. Mejora la calidad del sueño del bebé.
5. Reduce la depresión posparto. Una madre que acaba de dar a luz, puede sentirse triste, con ganas de llorar y con ansiedad, cansada, incapaz de ocuparse de una misma y, mucho menos de un bebé, sintiendo a veces rechazo al mismo, que provoca un sentimiento de culpabilidad que agrava la situación. Esta sensación es normal en las primeras semanas tras dar a luz (Maternity Blues). Hay evidencias científicas que demuestran que esa cercanía del bebé con la madre, reduce el riesgo de depresión posparto, provocando un impacto positivo en la salud mental de la madre.
6. Previene la plagiocefalia postural. El hecho de que el bebé no tenga apoyada la cabeza en el carrito de paseo o la cuna, evita las malformaciones que pueden originarse en la cabeza del bebé al estar tanto tiempo en la misma postura.
7. Resulta beneficioso en bebés prematuros. Un estudio basado en el Método Madre Canguro (MMC) concluyó que ofrece considerables beneficios para el bebé, tanto físicos (talla y peso) como emocionales.
8. Reduce la regurgitación y/o reflujo del bebé. La postura que tiene un bebé porteado (posición vertical), frente a la de un bebé tumbado en un carrito de paseo, ayuda en gran medida a que el bebé regurgite menos.
Maternify cuenta con un amplio equipo de profesionales sanitarios impuestos y formados con los últimos avances sanitarios, ofreciendo servicios de atención y acompañamiento, no solo a las madres, si no a toda la familias, porque la pa/maternidad es una etapa en la que todos deben estar implicados.
Contar con el apoyo de profesionales sanitarios altamente cualificados marcará la diferencia a la hora de vivir la espera y llegada de un nuevo miembro a la familia.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.
Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus