En 2025, hablar de beneficios familiares ya no es hablar de extras. Es hablar de cultura, de confianza y de la capacidad real de una empresa para cuidar de su gente. Las plantillas han elevado sus expectativas y ya no se conforman con gestos simbólicos: quieren beneficios que reflejen su vida completa, no solo su rol laboral.
A continuación, repasamos las principales demandas de los equipos y cómo deberían responder las empresas que quieren seguir siendo competitivas.
El trabajo híbrido se ha convertido en la norma, pero no siempre en la solución. Las personas trabajadoras buscan opciones adaptadas: horarios que permitan llevar y recoger a los hijos, permisos reales para atender imprevistos, semanas comprimidas o modelos que prioricen resultados por encima del presentismo.
El dato: el 92 % de los padres cree que su empresa debería hacer más para ayudarles a equilibrar trabajo y crianza.
Las necesidades ya no se limitan a la maternidad o paternidad inmediata. Las plantillas esperan que la empresa reconozca todas las etapas: fertilidad, posparto, crianza, adolescencia, cuidado de mayores y familias diversas. Quieren sentir que la empresa entiende su vida completa.
El dato: un 80 % de empleados cambiaría de puesto si encuentra mejores beneficios familiares.
El coste de la crianza y el estrés asociado están en máximos. Las plantillas piden apoyo psicológico accesible, acompañamiento en momentos de alta presión y también ayudas prácticas: guarderías, planes de ahorro, asesoría financiera.
El dato: casi la mitad de los padres afirma que el coste de criar una familia es su mayor preocupación, y un 45 % se siente “quemado” por intentar equilibrar trabajo y crianza.
No basta con tener políticas; hay que mostrarlas con claridad y garantizar que se aplican de forma justa. Los equipos piden permisos parentales equitativos, beneficios inclusivos y transparencia total sobre a qué tienen derecho.
El dato: cuando las empresas ofrecen buen apoyo a la parentalidad, logran que hasta el 84 % de su plantilla se reincorpore tras la baja, frente a apenas un 51 % en organizaciones sin políticas adecuadas.
No sirve ofrecer beneficios “en papel” si luego nadie los usa por miedo a repercusiones. La respuesta empresarial debe ser cultural: líderes que modelan el ejemplo y políticas que se aplican sin penalizaciones implícitas.
El error más común es ofrecer un paquete rígido. Lo que funciona es un menú adaptable a diferentes etapas vitales: desde el apoyo en fertilidad o una pérdida gestacional hasta programas de reinserción tras una baja parental.
La clave está en mirar más allá del coste directo. Reemplazar a una persona valiosa puede costar entre 1,5 y 2 veces su salario anual. Invertir en beneficios familiares no es un gasto: es evitar la pérdida de talento y conocimiento.
Las plataformas digitales permiten acompañar 24/7, reducir la carga de RR. HH. y ofrecer apoyo real en cualquier lugar. Lo digital no sustituye el contacto humano: lo multiplica.
Las tendencias en beneficios familiares en 2025 nos dicen algo claro: las plantillas esperan coherencia. Quieren empresas que entiendan que la vida no se detiene cuando empieza la jornada laboral.
Responder a esas demandas con flexibilidad, apoyo integral y transparencia no solo mejora la experiencia de las personas trabajadoras: asegura la sostenibilidad, la atracción de talento y la reputación de la empresa.
En definitiva, cuidar de las familias es cuidar del negocio.
En Maternify, acompañamos a las organizaciones en este camino con apoyo en la maternidad, la paternidad y el cuidado en todas sus etapas. Desde el principio del embarazo, ofrecemos soluciones adaptadas que combinan cercanía y digitalización.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.
Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus